Educación con perspectiva de género
Educación inclusiva
Educación con perspectiva de género
Documentos
Guía para el uso de un lenguaje inclusivo al género
ONU Mujeres
Adoptar un lenguaje con sensibilidad de género es una forma influyente de promover la igualdad de género y luchar contra el sesgo basado en el género, cuenta habida del papel fundamental que desempeña el lenguaje en dar forma a las actitudes culturales y sociales. Estas orientaciones de ONU Mujeres buscan ofrecer asistencia en la redacción, edición y traducción de documentos en idioma castellano con sensibilidad de género.
¿Qué brechas en salud y educación enfrentan las mujeres a lo largo del ciclo de vida?
Banco Interamericano de Desarrollo GDLab
En los últimos años ha habido grandes avances en la implementación de políticas y programas que apoyan la equidad de género en América Latina y el Caribe. Sin embargo, en los resultados de educación y salud siguen existiendo grandes disparidades entre hombres y mujeres.
Derechos de las niñas para un futuro en Igualdad: Renovando compromisos en América Latina y el Caribe
UNICEF
Un trabajo amplio de revisión y recopilación documental, análisis de bases de datos y consulta a niñas y adolescentes de la región, y también a mujeres adultas, tanto lideresas de organizaciones feministas, como especialistas que trabajan en pro de los derechos de las niñas y adolescentes.
15 cortometrajes sobre igualdad y no discriminación
Educacion 3.0
El objetivo de este trabajo es plantear el diseño y desarrollo de una propuesta de intervención orientada a trabajar con las dificultades y las problemáticas de los y las jóvenes adolescentes de una forma cercana e innovadora, ahondando principalmente en la temática de la violencia sexista.
Informe de seguimiento de la educación en el mundo, 2020, América Latina y el Caribe: inclusión y educación: todos y todas sin excepción
UNESCO
El presente Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020: América Latina y el Caribe Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción aporta resultados y aprendizajes muy relevantes de la experiencia regional y constituye un fuerte llamado a la acción.
Recursos Docentes Variados con perspectiva de género
Diario Feminista DF
Diario Feminista presenta una lista de recursos docentes para utilizar en los debates con estudiantes. A partir de todas las peticiones recibidas, hemos realizado una primera selección de artículos y debates que se ampliarán para su uso docente. Son enlaces directos a contenidos que han suscitado mucho interés y debate por sus aportaciones. Algunas docentes ya lo están incluyendo en sus campus virtuales
No mires hacia otro lado: no a la exclusión del alumnado LGBTI
UNESCO
El documento busca colocar a las alumnas y los alumnos en el centro de los esfuerzos para prevenir la exclusión por motivos de orientación sexual, identidad de género, expresión de género y variaciones de las características sexuales y abogar por fortalecer la capacidad del sistema educativo para supervisar el acoso y la violencia el alumnado LGBTQI.
Apoyando a los estudiantes LGBTQ + durante y después del cierre de clases
USABLE KNOWLEDGE BY HARVARD GRADUATE SCHOOL OF EDUCATION. Emily Boudreau
Como educar para construir escuelas seguras para expresar la identidad sexual, apoyando el desarrollo profesional de los docentes y la construcción de verdaderas comunidades educativas.
Manual de Equidad de Género para docentes de educación primaria
Instituto Estatal de las Mujeres. Nuevo León. Julieta Tamayo Garza
Julieta Tamayo Garza diseñó el Manual de Equidad de Género para docentes de educación primaria, en tres capítulos: el primero, La perspectiva de género, equidad y educación; el segundo titulado Construyendo la equidad de género en la escuela primaria y el tercero, la Conclusión: La práctica docente como mecanismo para disminuir el sexismo en el ámbito escolar.
La igualdad de género inicia desde la educación preescolar
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres
Para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y lograr la erradicación de la violencia contra ellas, es necesario impulsar políticas públicas y modelos educativos con perspectiva de género desde la educación básica
Reforzando la igualdad. Guía para el regreso de las niñas a la escuela.
UNESCO
El cierre de escuelas dejó más desprotegidos a la niñez con discapacidades, a las comunidades rurales y a quiénes están en los quintiles más pobres de ingresos. El documento propone planes integrales y objetivos, con medidas sensibles al género para reabrir las escuelas en forma segura y amigable, satisfaciendo las necesidades de la niñez más marginada.
La educación en tiempos de crisis: Inspirando a una nueva generación de defensores de la igualdad de género
UNESCO
En las brechas de género, las niñas y las mujeres tienen desventaja, especialmente porque en el mundo 1 de cada 5 no va a la escuela. Los gobiernos y la sociedad han de impulsar la educación, la participación política y el liderazgo, a través de la igualdad de derechos y oportunidades con una perspectiva de inclusión, calidad y aprendizaje
Foco en el género, COVID-19 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS. ¿La pandemia descarrilará los avances logrados con tanto esfuerzo en la igualdad de género?
ONU Mujeres
Presenta la evidencia más reciente sobre el impacto de género de la pandemia, desde las tendencias potenciales y emergentes y reflexiona sobre el impacto a largo plazo de la crisis en el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la educación de calidad y con aprendizajes efectivos y relevantes se contiene en el ODS número 4.
Por qué el Covid-19 es un paso atrás para la igualdad de género y qué hacer al respecto. Plataforma de Acción COVID
Foro Económico Mundial
La vulnerabilidad de las mujeres se expresa en el ámbito laboral, la división de tareas domésticas, educación y atención médica. Los tomadores de decisión de las políticas públicas y deben estar atentos a restablecer el camino hacia una sociedad igualitaria entre mujeres y hombres. El desempleo masivo que ha desencadenado el COVID-19 afecta a las mujeres mayormente
Planeación sensible al género en el sector educativo.
Asociación Global Internacional
Propone poner la igualdad de género en el corazón de la educación, ofreciendo los pasos a seguir para que las mujeres y los países se beneficien a través de una planeación sensible al género en el sector educativo. Así pueden lograrse economías más fuertes y la protección de los derechos, a su vez que se promueve la paz y la resiliencia
Lo que nos deja COVID-19 en educación: Vocaciones STEM
Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Seidor2Learn blog.
La niñez y los adolescentes están expuestos a la información sobre el COVID-19 y se ven positivamente influenciados al saber que con Ciencia y Tecnología puede enfrentarse la pandemia y muchas otras situaciones; de este modo se favorecen las vocaciones científicas que los medios de comunicación deberían sostener aún después de esta coyuntura, haciendo poderosas las siglas STEM
10 lecciones de la primera línea de COVID-19 para un mundo más equitativo de género.
Plataforma de Acción COVID del Foro Económico Mundial.
Las pandemias exacerban las desigualdades de género, afectando a niñas y mujeres, por ello se debe poner énfasis en salvaguardar los progresos realizados en la igualdad de género respecto de los derechos sexuales, maternos y reproductivos. Las mujeres son importantes en las respuestas a las crisis en las áreas de salud, cuidadoras del hogar y como agentes en sus comunidades.
Más allá de la covid-19: un nuevo desafío para las niñas en crisis
Lotte Claessens, El País / Planeta futuro.
La pandemia de Covid-19 genera nuevos peligros para las niñas y las mujeres: están más expuestas a sufrir todo tipo de violencia, carecen de libertad de movimiento, tienen un acceso limitado a la escuela y a los servicios sanitarios. Las niñas tienen una autonomía muy limitada sobre sus vidas y es menos probable que tengan cubiertas sus necesidades básicas.
How will the COVID-19 crisis affect existing gender divides in Europe?
European Commission
En tiempos de crisis y de aislamiento social, las niñas y mujeres alrededor del mundo experimentan cambios y riesgos en sus vidas: incremento del abuso doméstico; división desproporcionada del trabajo entre hombres y mujeres, en especial las labores domésticas y la falta de un equilibrio y enfoque de género en las decisiones relacionadas con la pandemia, entre otros.
¿Grupos vulnerables o vulnerados?
Francisco Rey Marcos. El País, Planeta Futuro
Conceptos como pobreza extrema, poblaciones excluidas, desfavorecidas, y otros, dan paso a la vulnerabilidad como concepto que simplifica y banaliza. Se maquilla la dramática realidad y alimenta la idea de que es inevitable, de que ha sido “culpa del virus” y no hay responsabilidades, cuando sí las hay por violaciones al derecho a la salud y a la protección básica.
La educación en América Latina enfrenta una crisis silenciosa, que con el tiempo se volverá estridente
Banco Mundial
El sector educativo vive una crisis silenciosa. La crisis de salud y las crisis económica y social son evidentes; la crisis en la educación está en proceso y será más visible en el futuro. Es resultado de pérdidas muy probables en el aprendizaje y las crecientes desigualdades en América Latina, por lo que será menos silenciosa y se volverá estridente.
Policy Brief: Education during COVID-19 and beyond.
Naciones Unidas
La pandemia ha creado la más grande interrupción en los sistemas educativos en la historia. Los cierres de escuelas en más de 190 países, han impactado al 94 por ciento de la población estudiantil, muchos de ellos en naciones con ingresos bajos o medios. El documento presenta algunas recomendaciones para mitigar las consecuencias potencialmente devastadoras de esta pandemia
“Por Trece Razones”: Trabajando educación sexual mediática con perspectiva de género a partir de una teen serie
Soraya Calvo González, Carla Saavedra Álvarez Universidad de Oviedo, España
El objetivo de este trabajo es plantear el diseño y desarrollo de una propuesta de intervención orientada a trabajar con las dificultades y las problemáticas de los y las jóvenes adolescentes de una forma cercana e innovadora, ahondando principalmente en la temática de la violencia sexista. Se utiliza un artefacto mediático significativo para el colectivo destinatario: la serie “Por Trece Razones”.
Innovación educativa: didáctica de la literatura infantil desde la perspectiva de género. Propuestas de intervención
Blanca Hernández Quintana
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
España
La educación literaria, como agente de transmisión cultural y social, tiene la responsabilidad de formar a lectores/as que sean capaces de desarrollar el espíritu crítico y cuestionar aquellos aspectos de la sociedad que deben mejorar. Además de su valor estético y artístico, la didáctica de la educación literaria debe contemplar también la visión social, las interpretaciones y los valores que subyacen tras su discurso.
Perspectiva de género en la formación de maestras y maestros de Educación Física
Teresa Lieixa; Susana Soler; Pedrona Serra.
Universidad de Barcelona
La formación del profesorado de educación física en perspectiva de género es una necesidad y un requisito para el desarrollo de una escuela, una actividad deportiva, y una sociedad en que se transformen los modelos y relaciones tradicionales de género. Dotar de herramientas para el cambio es una tarea ineludible para los centros universitarios de formación docente.
Recursos y actividades de coeducación en Secundaria
UNIR Revista
UNIR reúne una serie de ideas y actividades de coeducación para Secundaria con la finalidad de ofrecer una formación que busque la igualdad, con prácticas libres de comportamientos sexistas y donde prevalezca el modelo de persona, no de hombre y mujer. Las opciones en materia coeducativas son muy variadas; deben ser transversales, es decir, que trabajen en las diferentes asignaturas.